Casa Nacional
de Moneda

250 Años








Primer Patio
Mascaron

Historia de Plata


“Restauración de cubiertas y revitalización de duenderas de la Casa Nacional de Moneda”.

La tarde de ayer, 26 de octubre, en el salón de conferencias del Colegio Departamental de Arquitectos de Potosí (CDAP), la CNM realizó la II Socialización del proyecto “Restauración de cubiertas y revitalización de duenderas de la casa Nacional de Moneda”. En la ocasión el director del repositorio, Luis M. Arancibia Fernández, reafirmó la importancia de la participación de las organizaciones de la sociedad civil y la población en general en las actividades de la CNM y se comprometió a hacer llegar la información de los proyectos en general para garantizar una gestión transparente. Asimismo, la arquitecta museógrafa de la CNM, Hortensia Silva, hizo la explicación técnica del proyecto antes mencionado resaltando que el mismo empleará sistemas constructivos que mejoran la técnica tradicional y a la vez concordantes con normas de preservación del patrimonio cultural boliviano y criterios establecidos en cartas internacionales de conservación. La directiva del CDAP, junto a la Directora de Patrimonio del GAMP, firmaron el acta correspondiente al evento de consulta que permitió a los participantes conocer detalles importantes del proyecto.



Intervención Curativa

Mascaron


El día de hoy, jueves 6 de julio, el equipo de restauración de la Unidad de Museo de la CNM, concluyó la intervención curativa del Mascarón que se encuentra en el primer patio de este repositorio, en el trabajo se logró la reposición del color, utilizando pigmentos adecuados para la conservación del Mascarón y un barniz que proteja el bien patrimonial de las inclemencias climáticas. El Mascarón de la Casa Nacional de Moneda es sin duda uno de los elementos identitarios más importantes de Potosí, por lo que su conservación es una tarea fundamental para este repositorio, es en este sentido que se realizó la conservación curativa de este bien patrimonial que pertenece a todos y todas.





Las bibliotecas y su importancia en la sociedad de información del siglo XXI.


La sala Mariana de la CNM fue el escenario para el desarrollo del conversatorio: Las bibliotecas y su importancia en la sociedad de información del siglo XXI. En el evento académico se contó con la participaron el Lic. Milton Eyzaguirre (MUSEF – La Paz), la Lic. Rosario Barahona Michel (Casa de la Libertad – Chuquisaca), el Lic. Edson Hurtado Morón (CCP – Santa Cruz), el Lic. Arnaldo Ramos Vargas (ABN – Chuquisaca), Lic. Ariel López Bernal (UPDS – Potosí), la Lic. Patricia Quintanilla Huanca (Biblioteca Municipal Ricardo Jaimes Freyre – Potosí) y Lic. Carlos Víctor Ladino Boyán, (presidente Colegio de Profesionales en Ciencias de la Información de Bolivia.) Cada profesional compartió las necesidades y desafíos que tienen los bibliotecarios, para mantener activas y abiertas las unidades de información, por el valor e importancia que representan en la sociedad de la información.





Reconocimiento a la Biblioteca del año, otorgado por el Colegio de Profesionales en Ciencias de la información de Bolivia.


El día de ayer, viernes 30 de junio, en conmemoración al día del bibliotecario boliviano, La CNM, recibió el Reconocimiento a la Biblioteca del año, otorgado por el Colegio de Profesionales en Ciencias de la información de Bolivia. En los últimos años, la biblioteca “Armando Alba” de la CNM, ha inventariado de manera efectiva más de cuatro mil unidades bibliográficas y ha catalogado en una base de datos más de 5000 unidades, además de haber adquirido nuevos títulos y recibido importantes donaciones de personas particulares. Asimismo, se viene prestando servicios eficientes de calidad y con calidez humana y una extensión bibliotecaria dedicada a promocionar la lectura y democratizar el acceso a la información y la cultura con actividades como biblioteca móvil en las diferentes provincias del departamento, fomento a clubes de lectura, feria cultural de libro, exposiciones de libros, bibliotecas infantiles y visitas guiadas a estudiantes.



Tours

Visitas Guiadas

Horario de Atención
Consultar atención en días feriados, en horario continuo.

  • Lunes a Sábado
  • Recorrido Cada Media Hora 09:00 am - 11:30 am Idioma Español
  • Recorrido Hora 09:00 am Idioma Inglés Francés Italiano
  • Recorrido Hora 10:30 am Idioma Inglés Francés Italiano
  • Recorrido Hora 14:30 am Idioma Inglés Francés Italiano
  • Recorrido Cada Media Hora 14:30 pm - 18:00 pm Idioma Español
  • Recorrido Hora 16:30 am Idioma Inglés Francés Italiano
  • Costo de Entrada
  • Nacionales Bs 10
  • Extranjeros Bs 40
  • Derecho a Cámara Bs +20
  • Derecho a Filmadora Bs +40
  • Acunación Cospel de Aluminio Bs 20
  • Acunación Cospel de Bronce Bs 30
  • Acunación Cospel de Plata Bs 105

Circuito

Guiado





Anales de la Villa Imperial. Tomo II

Bartolomé Arzáns de Orzúa y Vela (Villa Imperial de Potosí, 5 de noviembre de 1674-25 de enero de 1736) fue un cronista potosino autor de un monumental trabajo literario e historiográfico que, bajo el título de Historia de la Villa Imperial de Potosí, le convierte en uno de los cronistas más lúcidos y amenos de la literatura virreinal1​ y considerado como fuente indispensable para los estudiosos del Alto Perú






Guía de Museo en Francés

La guía de museo contiene información detallada sobre los diferentes recorridos y salas que se visitan en la Casa Nacional de Moneda .






Catalogo de Troqueles

Los troqueles de monedas son herramientas importantes para el estampado en la producción de oro, plata, cobre, zinc y otros tipos de monedas metálicas. Los troqueles cuentan con varios logos, textos y formas customizadas que aparecerán en ambos lados de las monedas metálicas.






Potosí Histórico Artístico

"Mario Chacon Torres, magnifico historiador potosino considerado uno de los mejores en su época, asistió a la primera reunión interamericana sobre archivos, se hizo cargo del archivo histórico de la casa de moneda y luego fue director general de la misma, se especializo en archivos en madrid españa, fue un consumado y eximio historiador del arte colonial"