Eventos Culturales Importantes
Los eventos culturales son aquellos que involucran, como temática principal, alguna rama del arte o los usos y costumbres de una región

Musicales

Históricos

Investigación

Culturales
Casa Nacional de Moneda
Archivo Histórico
La Casa Nacional de Moneda es un museo, archivo histórico y centro cultural más grande e importante de Bolivia, y uno de los más conocidos de América Latina.
El Archivo Histórico nace por la necesidad de conservar la documentación pública que se encontraba dispersa en diferentes instituciones, siempre que se quería revisar algún documento de la época colonial no se sabía dónde encontrarlo, ni a quién dirigirse para solicitarlo y los empleados encargados de dichos archivos hacían mal uso de los fondos documentales, cuando necesitaban algún pergamino destruían un valioso documento para negociar con el forro de cuero, por esta circunstancia, los archivos existentes se hallaban en un completo desorden, y no existía un empleado que pudiera prestar algún informe, de manera que era como si no existieran ya que no prestaban ningún servicio.
Por eso era urgente que lo poco que quedara de documentos coloniales poder reunirlos en un solo edificio.
En 1936 el Presidente de la Sociedad Geográfica y de Historia "Potosí", Luis Subieta Sagárnaga hace conocer un amplio plan de actividades y solicita al Prefecto del Departamento la respectiva colaboración, como un trabajo específico, se proponía la CENTRALIZACIÓN DE ARCHIVOS en la Casa de Moneda, añadiendo fondos documentales al propio de la institución.
Pasados algunos años, en 1942 le corresponde a Dn. Armando Alba, nuevo presidente de la Sociedad Geográfica, recoger la dispersa documentación tanto colonial como republicana. Así se llevaron a la Casa Nacional de Moneda desde la Prefectura, los Protocolos Notariales; desde las oficinas del Tesoro Departamental, Cajas Reales y Tesoro Público y desde la Alcaldía, Ramo de Temporalidades y otros. De esta manera surge el Archivo Histórico, como una Sección del Museo de la Casa de Moneda.
Actualmente el Archivo Histórico cuenta con 27 fondos documentales, abarcando los años de 1550-1995. Además, posee una Biblioteca, Hemeroteca, Planoteca y Mapoteca, como fuentes secundarias complementarias para la investigación científica.