La Casa Nacional de Moneda es un Repositorio Nacional, Museo y Archivo del Estado Plurinacional de Bolivia, que custodia y preserva su patrimonio arquitectónico y alberga a la ceca más importante que se construyó en América Latina y el Caribe, asimismo resguarda, conserva, gestiona, investiga y difunde el patrimonio conformado por las monedas de plata, acuñadas en el contexto de la actividad minera, socio cultural y económica generada en la Villa Imperial de Potosí, así como su pinacoteca colonial y otros bienes culturales, bibliográficos y documentales, fortaleciendo los espacios de encuentro inclusivo, interacción, dialogo intercultural plurilingüe desde un enfoque de descolonización y despatriarcalización.
Hoy 31 de julio, la Casa Nacional de Moneda, dependiente de la Fundación Cultural BCB, conmemora 252 años de inauguración, reafirmando su compromiso con la preservación de la memoria histórica del país. Queremos reconocer y agradecer a todas las servidoras y servidores públicos de este repositorio por su dedicación y esfuerzo diario, su trabajo es esencial para la misión de rescatar, proteger, custodiar y conservar el patrimonio cultural.
La Casa Nacional de Moneda, dependiente de la Fundación Cultural BCB, invita a la inauguración de la exposición temporal “La Casa Nacional de Moneda de Potosí y el Centenario de Bolivia: Memoria y Soberanía en metal”, en el marco del Bicentenario de Bolivia y de los 252 aniversario de inauguración de la segunda ceca potosina.
En el marco del aniversario 215 de la independencia de Colombia y el marco del Bicentenario de Bolivia, se celebró el Afrofest Bicentenario, un evento cultural dedicado a la memoria, identidad y contribución del pueblo afroboliviano. La actividad tuvo lugar en los patios de la Casa Nacional de Moneda, dependiente de la Fundación Cultural BCB, organizada por la Embajada de Colombia en Bolivia en conjunto con el Consejo Nacional Afroboliviano, la Academia de Teatro UBUNTU y el repositorio nacional.
La Casa Nacional de Moneda, dependiente de la Fundación Cultural BCB, y el Grupo Minero Sinchi Wayra, invitan a la presentación del proyecto cultural "Minería y Sostenibilidad: Un viaje fotográfico a través del tiempo". La actividad comprende la presentación de un libro y la inauguración de una exposición fotográfica temporal que aborda la evolución histórica, técnica y social de la minería boliviana.
Un souvenir sería un objeto tangible destinado a recordarte
un lugar que amas y evocar sentimientos positivos.
Es un libro en homenja al destacado potosino en conmeración al centenario de su naciemiento. El Dr. Borhórquez fue abogado, docente y promotor cultural, reconocido por su trabajo en la Universidad Autónoma "Tomás Frías" y su aporte a la educación y a las artes en Potosí.
Este libro es una recopilación histórica que narra los eventos más importantes ocurridos en la región de Potosí, desde la fundación de la Casa de Moneda en 1572 hasta finales del siglo XIX. El autor, Modesto Omiste, relata de manera detallada la explotación de las minas de plata y la vida cotidiana.
La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y América Anglosajona y que concluyó entre 1820 y 1840; y que sucedió a la revolución comercial.
Los anales o fastos, son una forma concisa de escrito histórico que registra los acontecimientos cronológicamente, año por año. Los mismos contienen actas, documentos históricos y piezas diversas relativas a una determinada materia.
En la época colonial, en Potosí se descubrieron las minas de plata del cerro Rico, la veta de plata más grande de América, y posiblemente del mundo. Por este motivo la principal casa de moneda colonial española fue Potosí, con una enorme producción de monedas y lingotes para abastecer a otras casas de moneda americanas, y también para enviar a España.
Este libro es una recopilación histórica que narra los eventos más importantes ocurridos en la región de Potosí, desde la fundación de la Casa de Moneda en 1572 hasta finales del siglo XIX. El autor, Modesto Omiste, relata de manera detallada la explotación de las minas de plata y la vida cotidiana.